
Antecedentes Mundiales, Centros Toxicológicos
En 1949 se crearon las unidades médicas especializadas para pacientes intoxicados, en las ciudades de Copenhague y Budapest. En ese mismo año en Holanda se forma el primer servicio de información toxicológica.
Durante 1953 en los Estados Unidos de Norteamérica, específicamente en Chicago, se establece el primer centro piloto de información sobre tóxicos. Para 1957 había 17 centros toxicológicos en operación, para 1962 funcionaban 462 y en 1978 el número se había multiplicado hasta más de 661. Con la aparición de Centros Regionales Toxicológicos en la década de 1970’ y la certificación de los Centros de Toxicología, el número disminuyó a 99, estando certificados por la American Association of Poison Control Centers.
El American Board of Medical Specialties, en 1992, reconoce oficialmente la subespecialidad de Toxicología clínica.
En 1959 París establece el Servicio de Emergencias Toxicológicas y en 1963 Londres, abre por primera vez el Servicio Nacional de Información Toxicológica. GUY’s Hospital.
En 1964 en Francia, se crea la Asociación Europea de Control de Intoxicaciones.
BIBLIOGRAFÍA
- Escalante GP, Andrade PMA. Intoxicaciones en Pediatría. Las entidades más comunes en México. PAC P-1 Libro 6. México. Academia Mexicana de Pediatría-Intersistemas. 2004:346-396
- Montoya CMA. Introducción. En: Toxicología Clínica. México, Méndez ed. 2002:4.
- Wax PM. Historical principles and perspectives. En: Goldfrank LR: Toxicologic Emergencies. Fifth ed. Norwalk, Apleton & Lange, 1994: 1-6.
- Trestrail III JH. Historia de la Toxicología. En: Ling LJ, Clark RF, Erickson TB, Trestrail III JH ed. Secretos de la Toxicología. 1ª. ed. Philadelphia, McGraw-Hill Interamericana, 2002: 4-5.
- Escalante Galindo P. Cuidados Intensivos en el Paciente Intoxicado. México: Editorial Prado; 2011.